Educacion 3cero Ecuador

Hector Revelo H.
Soy Ecuatoriano, candidato a Ph.D en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, master en Gestión de Tecnología de la Universidad Central del Ecuador, Ingeniero en Sistemas de la Universidad de la Fuerzas Armadas ESPE, estudios de diplomado en Tecnología y Desarrollo Local en FLACSO, mis áreas de interés son; Ciudadanía Digital, TIC Sociales, Economía Digital y Derechos en Internet. Director de Carrera de Ingeniería en Tecnología de la Información de la ESPE Sede Santo Domingo, Coordinador del Proyecto Social, Colegio a Distancia y por Internet - Jean Peaget.
Listas 12 - Acuerdo por el Cambio Presidente y vicepresidente Elecciones 2017 ec
Listas 12 - Acuerdo por el Cambio Presidente y vicepresidente Elecciones 2017 Ec
12
|
Acuerdo por el Cambio
|
Paco Moncayo y Monserrat Bustamante
|
|
Listas 21 - CREO Presidente y vicepresidente Elecciones 2017 ec
Listas 21 - CREO Presidente y vicepresidente Elecciones 2017 Ec
|
CREO - SUMA
|
Guillermo Lasso y Andrés Páez
|
|
Podcasts Educativos, otra manera de aprender
No importa si eres estudiante de primaria, secundaria, universitario, profesor o empresario; una de las grandes necesidades del ser humano en términos de desarrollo personal es mantenerse al día.
Tanto si se trata de noticias sobre tecnologías o tendencias educativas, como de educación en general, es fundamental estar al tanto de todo lo último, especialmente en el mundo tan cambiante en el que vivimos. Sin embargo, con el ritmo acelerado del día a día no siempre hay tiempo para leer o ver las noticias. Para acabar con este problema, te presentamos los mejores podcasts educativos.
¿Qué es un Podcast?
Empecemos por el principio. El podcasting consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio) mediante un sistema de redifusión que permite suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.
El término podcast ha adquirido mucha popularidad en los últimos años principalmente debido a la expansión de los smartphones y reproductores de mp3.
Eol3Ec - podcast educativos - http://co.ivoox.com/es/escuchar-eol3ec-radio-educativa_nq_112369_1.html
- La historia del mundo (Diana Uribe): La historiadora y filósofa Diana Uribe demuestra cada semana que la historia va más allá del relato de hechos.
- L de Lengua (Francisco Herrera y Victoria Castrillejo): Un podcast sobre la enseñanza del español y la web social, donde puedes encontrar información, materiales y recursos para la enseñanza del español.
- Hablando en Plata (Amelia Fernández): El diccionario al alcance de los oyentes. Dudas, giros gramaticales, nuevas palabras, ortografía, todos estos son temas tratados en este podcast. Aunque ya se encuentra fuera de emisión, merece la pena navegar por el gran archivo de podcast emitidos entre 2008 y 2013.
- Kuarto Oscuro: Reflexión, debate y pensamiento estratégico. Analiza temas de actualidad e históricos tanto de España como internacionales.
- El explicador (Enrique Ganem y María de los Ángeles Aranda): Podcast mensual mexicano que tiene como objetivo divulgar la ciencia y la tecnología en nuestra sociedad de una manera agradable y práctica.
- Cienciaes: Cienciaes.com es una idea del físico y divulgador científico Ángel Rodríguez Lozano para llegar a aquellos apasionados del estudio de la Naturaleza y sus leyes. Avances de la investigación científica, retos de la tecnología e historia de la ciencia, todos estos temas tienen su hueco en este podcast que Ángel y sus numerosos colaboradores explican de forma entretenida y rigurosa.
Fuente: www.goconqr.com
12 de octubre - Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad
12 de octubre - Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad
Cómo aplicar la pedagogía inversa en diez pasos
Tomado de: Aula Planeta
La pedagogía inversa o flipped classroom es un nuevo método que propone dar la vuelta a la clase tradicional e invertir el orden en el proceso de aprendizaje. Frente al modelo de enseñanza habitual, donde el profesor explica la lección en clase y los alumnos escuchan y realizan los deberes en su casa, la flipped classroom concede a los alumnos la responsabilidad de revisar los contenidos teóricos en casa, para que luego puedan resolver sus dudas y trabajar los conceptos en clase de forma individual o colaborativa. Esta metodología tiene muchas ventajas. Te mostramos cómo aplicarla en el aula mediante un sencillo video tutorial.
Gestión Empresarial Exitosa para Pymes
Hacia una práctica constructivista en el aula
Crea tu Startup: Desarrolla tu idea con el mejor modelo de negocios
Descubre el Business Model Canvas, el sistema que está revolucionando los modelos de negocio y que usan la mayor parte de las startups tecnológicas de todo el mundo de la mano de Steve Blank, uno de los gurús más reconocidos en Silicon Valley, y gran conocedor de las claves de éxito en la creación de startups.
Su experiencia nos guiará en este genial curso, con contenido en castellano en exclusiva para la plataforma UniMOOC.
Curso on line Vulnerabilidades ante desastres socionaturales
De: MARIA JOSE VILCHES GARCIA <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. >
Fecha: 10 de agosto de 2016, 16:56
Asunto: Re: Extensión plazo Trabajo final Vulnerabilidades ante desastres socionaturales 2
Para: "Héctor Revelo H." <Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
>
Estamos también muy sorprendidos porque estamos finalizando el curso y se augura una tasa inédita de finalización exitosa. Hasta el momento, más de 5 mil personas han aprobado el curso!
Vulnerabilidades ante desastres socionaturales II, curso desarrollado por el Centro de Investigación en Vulnerabilidades y Desastres Socionaturales (CIVDES) de las Facultades de Ciencias Sociales y de Arquitectura y Urbanismo, y del Observatorio de la Reconstrucción (OR), ambos organismos de la Universidad de Chile.
Este curso es 100% online y dura 6 semanas; podrá acceder a él a cualquier hora y desde cualquier lugar. El inicio oficial es el martes 5 de julio de 2016, a las 8:00 horas (Hora Chile).
El curso abierto “Vulnerabilidades ante desastres socionaturales” busca aportar a la comprensión de estos desastres para el trabajo en los procesos de vulnerabilidad social, con especial atención a la territorialidad, identidad social y participación ciudadana.
El curso consta de 4 módulos de contenidos. Cada uno de ellos incluye, como material obligatorio, 2 o 3 videoclases, además de material audiovisual y una entrevista con un algún experto o actor social. Se ofrece además material complementario, consistente en una serie de recursos digitales, cuya revisión no es obligatoria.
Como actividad final del curso, los/as participantes deben desarrollar un trabajo escrito, el que será evaluado por alguno/a de sus compañeros/as, utilizando una pauta de evaluación que proveerá el equipo docente.
Módulo 1. Desastres Socionaturales y Vulnerabilidad Social
1.1. Conceptos teóricos básicos
1.2. Los desastres como fenómenos socionaturales: La vulnerabilidad como fenómeno social
1.3. Desastres socionaturales y vulnerabilidad social en el contexto latinoamericano
Módulo 2. Comprensión del Territorio e Identidad Local
2.1. Herramientas para aprehender el territorio
2.2. Procesos de construcción de la identidad local
Módulo 3. Ciclos Del Desastre: Prevención, Emergencia y Reconstrucción
3.1. Prevención, reacción y emergencia
3.2. Reconstrucción
Módulo 4. Intervención Psicosocial y Participación Ciudadana y Comunitaria
4.1. Modelos de intervención social en desastres socionaturales
4.2. Metodologías participativas y fomento de la organización social
CyberConference
El único objetivo del evento es recaudar dinero para depositar en una cuenta bancaria oficial que sea destinada para los damnificados del terremoto ocurrido el 16 de abril.
Para estas charlas contaremos casi en su totalidad por expertos de sectores gubernamentales, quienes se han ofrecido voluntariamente e inclusive sus propias instituciones están respaldando. Un par de charlas será impartida por dos empresas privadas.
El tema de ciberseguridad abarca muchos campos en diferentes sectores de industria, y es por eso que se hablará de unos específicos, pro ejemplo:
- Como impacta los riesgos informáticos en el sector eléctrico
- Estrategias militares para ciberguerra
- Manejo de incidentes en un CSIRT platicado por quienes administran uno
- Que tan complicado es en la práctica manejar un incidente
- Seguridad en los sistemas SCADA que muchas empresas poseen, como petroleras, hidroeléctricas, manufactura, procesamiento de bebidas, calderas, etc, hasta plantas nucleares.
- Implementación de un framework de ciberseguridad alineado con cobit
- Evidencia digital
Lugar:
Av. 12 de Octubre N24-739 y Av. Cristóbal Colón
Edificio Boreal, Salon de Eventos
Telf: +593 2 382 6909 / Móvil: +593 99 275 1705
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.