Las redes sociales son un concepto social, participamos en muchas de ellas, como; reuniones en nuestro barrio, jugar en el equipo de fútbol, ser parte del comité de padres de familia, el curso, el colegio, la universidad, y otras, en estas redes conocemos personas con quienes compartimos los mismos intereses, participamos en actividades, compartimos información/contenidos e interactuamos en diálogos y conversaciones.
Las Tecnologías 2.0 son herramientas que nos permiten interactuar a partir de mensajes y contenidos que publicamos en Internet. En el proceso de enseñanza aprendizaje nos facilitan la generación y difusión de contenidos para la construcción de conocimiento con la comunidad de aprendizaje.
Tutor:
Hector Revelo H. |

Aprendiendo en red y conectivismo, somos parte de un grupo social, con quienes aprendemos todos los días, ahora con las Tecnologías de Información y Comunicaciones podemos acceder a contenidos y recursos educativos, ahora necesitamos aprender en red.
Traducción desde: https://cckno8.wordpress.com/page/2/
CCK08 brinda la oportunidad de experimentar el aprendizaje en red. Cada semana ofrece un nuevo tema. Los participantes recibirán boletines informativos, fragmentos de videos y resúmenes de los debates y discusiones, además del currículo. La lista de participantes no solo es asombrosa (1800), sino que también es extraordinaria en cuanto a la experiencia de los participantes, es como una gran montaña. Siempre he tenido miedo a las alturas, y me alegro de tener ambos pies bien plantados en el suelo ...
En esta esfera de conexiones, he creado un nuevo blog en WordPress, llamado CCK-No8, Where the N, por supuesto, para Noruega. Más que nada, el objetivo del blog es tener un lugar para todos los recursos que se generarán a través de esta red. Además, también se nos ha animado a bloguear durante este curso. Quiero hacerme una descripción general de los recursos y registrar lo que sea que surja en el camino. Mi objetivo, tal vez, es, ante todo, vislumbrar la teoría del aprendizaje: Connectivisme, que conocí por primera vez en 2005, por el blog David Warlicks (que por cierto tuve el placer de encontrar en SL hoy, donde Somos vecinos en Eduisland II :). Además, otro objetivo, y la intención de seguir este curso, es que me he preguntado repetidamente si podré seguir un curso en línea en inglés. Ahora puedo probarlo
El modelo tradicional de educación está diseñado para controlar; la hora de ingreso al aula, estar quietos escuchando la clase, calificar el conocimiento con pruebas, y otras. las tecnologías 2.0 y la economía social de conocimiento cambian varios paradigmas educativos, fortalecen los procesos de construcción de conocimiento, Antes de realizar un curso virtual, debemos aprender los modelos de educaciòn virtual y realizar microcurriculas para el aula.
Aprenderemos una metodología para diseñar planes y contenidos para cursos virtuales, al finalizar el participante entregará el "Diseño Microcurricular" de un curso de aplicación general o específica, dentro de su área profesional o laboral.
Moodle es el LMS más usado por instituciones educativas de todos los niveles, define un esquema de trabajo que facilita el conectivismo, los roles de cada miembro de la comunidad de aprendizaje, tiene herramientas que facilitan su trabajo, en este curso veremos las opciones avanzadas para administradores, gestores, tutores y estudiantes.
- Teacher: Carolina Morales
- Teacher: Hector Revelo H.
Luego de conocer las Tecnologías 2.0, los modelos pedagògicos y haber realizado una microcurricula, ahora es tiempo de aprender a realizar un curso virtual, implementar actividades y recursos virtuales de aprendizaje, técnicas de tutoría virtual.
Conocer y aprovechar las características de la plataforma LMS Moodle para diseñar contenidos (cursos) en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVA).
Modelo educativo